Psicólogos para el tratamiento de traumas

¿Qué es un trauma?
Un trauma es una experiencia que cualquier persona, independientemente de su etapa de desarrollo, puede percibir como amenazante para su supervivencia aunque en realidad no tiene por qué serlo.
Aunque una experiencia nos haya ocurrido solo una vez, puede marcarnos profundamente para el resto de nuestras vidas. Esto ocurre con la memoria, cuando una experiencia ha sido muy intensa, es suficiente para recordar ese sentimiento de amenaza en circunstancias parecidas.
Esto, unido a que vivimos durante mucho tiempo en el mismo vínculo si no se trata con un profesional, facilita que las experiencias se repitan crónicamente marcando nuestra personalidad. En consecuencia, nuestro cuerpo reacciona ante lo que conoce como si fuera un peligro y amenaza, lo que provoca una sensación de descontrol e impulsividad que puede desequilibrar nuestras vidas.
Armonía psicólogos cuenta con expertos en el tratamiento de abusos sexuales
El abuso sexual se refiere a cualquier acción que presiona u obliga a alguien a hacer algo sexualmente que no quiere hacer. También puede referirse al comportamiento que afecta la habilidad de la persona de controlar su actividad sexual o las circunstancias bajo las cuales ocurre la actividad sexual. Esto incluye el sexo oral, la violación o impedir el acceso a métodos anticonceptivos o preservativos.Es importante saber que solo porque la víctima no haya dicho "no", no significa que haya dicho "sí". Cuando alguien no pone resistencia a una insinuación sexual indeseada, no significa que haya dado su consentimiento.
Algunas veces esta resistencia física puede poner a la víctima bajo mayor riesgo de ser dañada sexualmente.
Algunas personas piensan que si la víctima no ha opuesto resistencia, no cuenta como abuso, pero eso no es cierto, aún así se considera abuso. Este mito es contraproducente al tratamiento porque hace más difícil que la víctima denuncie lo sucedido y resulte más probable que se culpe a sí misma. No importa si fue drogada o si la persona se sintió presionada, intimidada u obligada a actuar de cierta manera, la culpa nunca la tiene la víctima.
Algunos ejemplos de agresión sexual y abuso son:
A tener en cuenta:
Armonía Psicólogos expertos en el tratamiento de traumas infantiles y de traumas puntuales.
Nuestra personalidad influye, pero no sentencia.La niñez es una etapa decisiva de la vida. Las impresiones físicas y psicológicas que se reciben durante esa etapa dejan huellas duraderas en el cerebro. Por eso los traumas de la infancia impregnan por completo la personalidad y su influencia se prolonga a lo largo del tiempo.
Esto no quiere decir que no se puedan superar, o en el peor de los casos que no se puedan superar en una medida razonable. Que alguien haya vivido una infancia difícil no quiere decir que no se pueda llevar una vida plena. Sin embargo, esto suele requerir procesos terapéuticos o de una elaboración personal profunda que sin duda en Armonía Psicólogo encontrarás.
Hay algunos rasgos que denotan la presencia de traumas de infancia no superados. Si tuviste una niñez difícil, vale la pena que nos llames para que analicemos tu caso y analices las características adquiridas que están presente en tu forma de ser. Ahora es el momento para darte cuenta de que es hora de hacer algo por ti y dedicarte el tiempo que necesitas.
Entre los acontecimientos traumáticos que han sido más investigados están los desastres naturales, atentados, servicios de combate en tiempos de guerra, las agresiones sexuales, cirugías mayores y sufrir u observar un accidente grave.
Tipos de Estrés Postraumático
Podemos diferenciar tres tipos diferentes:En el caso de que el suceso traumático haya sido provocado por otras personas, como ocurre en atentados, secuestros, violaciones, etc, el trastorno suele ser más duradero que en los casos de desastres naturales o accidentes.
Además, en estos casos pueden aparecer sentimientos de culpa, vergüenza, junto con otros síntomas de retraimiento social, hostilidad, sensación constante de alarma, pérdida de valores y alteraciones de personalidad.
Consecuencias Psicológicas del Estrés Postraumático
Todo lo que pueda ser relacionado con el suceso traumático (lugares, personas, situaciones o actividades) tiende a evitarse de forma constante, con la intención de evitar los pensamientos y conversaciones al respecto...llegando a producirse en algunos casos amnesia de aspectos del suceso.Las personas que sufren el trastorno habitualmente tienden a perder interés en las cosas que le atraían anteriormente, sufren dificultades para expresar, e incluso sentir, sus emociones y tienden a alejarse de los demás. Esta pérdida de interés por el mundo se denomina embotamiento o frialdad emocional