La terapia EMDR es un tipo de enfoque psicoterapéutico de “reciente” creación. Este tipo de terapia es efectiva para tratar trastornos emocionales o psicológicos, como por ejemplo, el estrés postraumático.
Además ha demostrado que es una forma de terapia con grandes resultados.
EMDR viene de siglas en inglés que son “Eye movement desensitization and reprocessing”, que es español se traduciría como: Terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimiento ocular.
Es una terapia estructurada que ayuda a las personas a procesar y superar recuerdos traumáticos, basándose en la premisa de que los eventos traumáticos no se procesan adecuadamente cuando ocurren y pueden llevar a trastornos como la depresión, la ansiedad o las fobias.
Esta terapia se basa en una estimulación bilateral que ayuda a desbloquear la capacidad del cerebro para procesar recuerdos.
Se basa en la teoría de que los recuerdos traumáticos son almacenados de manera disfuncional en el cerebro. Estos recuerdos, al no procesarse de manera correcta, se quedan bloqueados en el cerebro y por tanto, pueden dar lugar a síntomas como la ansiedad.
La estimulación bilateral o los movimientos oculares, ayudan a que estos recuerdos se procesen de manera adaptativa y se puedan integrar en la memoria.
Al poder procesar estos pensamientos traumáticos, ya no se viven de la misma manera y por tanto, se puede adquirir una nueva perspectiva.
¿Cómo funciona una terapia EMDR? ¿Qué esperar en consulta?
Si estás buscando qué es la terapia EMDR seguramente sea para encontrar un especialista que te ayude a tratar tus problemas con esta nueva técnica.
Con el objetivo de que puedas conocer qué esperar en terapia, te vamos a explicar las diferentes fases que se tocan.
Estas fases están diseñadas para guiar al paciente desde la preparación hasta resolver los traumas y su integración en los recuerdos.
Un momento donde el terapeuta recopila la información e historial del paciente y sus traumas, así como cualquier problema actual que esté enfrentando.
De esta manera se puede preparar la ruta a seguir para poder ayudar al paciente gracias a la terapia EMDR.
El paciente y el terapeuta identifican recuerdos que deben ser procesados. Aquellos dolorosos o perturbadores que no estén resueltos.
En este momento se busca que el paciente identifique la imagen vivida asociada a un recuerdo traumático. Al igual que cualquier creencia negativa sobre sí mismo que no le ayude a avanzar en terapia.
En esta fase se comienza con la estimulación bilateral para ayudar a procesar un recuerdo traumático.
El paciente sigue con movimientos oculares o los golpecitos en las manos, mientras se enfoca en el recuerdo traumático.
Esto ayuda a la reestructuración emocional y disminución de la carga que trae consigo ese recuerdo.
Una vez que la carga emocional de ciertos recuerdos ha bajado, se comienzan a trabajar nuevas creencias para modificar las malas que el paciente traía consigo.
Una vez que se ha trabajado el recuerdo y las creencias, se comienza a volver a un estado emocional equilibrado, intentando que todas las sensaciones residuales con ese recuerdo sean sin tensiones o malestar.
Para ello, se usan técnicas de relajación o respiración.
Es importante ver la evolución del trabajo realizado en la terapia EMDR, en otras sesiones para evaluar los progresos y efectividad del tratamiento.
Ya hemos visto qué es el EMDR, cómo es el proceso en terapia que se sigue para mejorar la evolución de los pacientes, por lo que si estás pensando en comenzar no lo dudes y contáctanos.
En Armonía Psicólogos, contamos con un equipo multidisciplinar que está especializado en ansiedad, depresión, fobias…etc. Cada especialista en un área para poder cubrir cualquier necesidad.
Estos problemas tan comunes en nuestra sociedad, pueden ser tratados en nuestra consulta de psicología en Madrid con técnicas EMDR.
Una técnica, como hemos visto, que aporta grandes beneficios y cuenta con buena eficacia en el tratamiento de diversos trastornos.