Psicólogos para trastorno de estrés postraumático

El estrés postraumático es...

El trastorno de estrés postraumático o TEPT se presenta a consecuencia de un acontecimiento fuertemente traumático o especialmente trágico. Una persona con TEPT puede experimentar una serie de síntomas:

  • Imágenes recurrentes del acontecimiento traumático y sensación de volver a vivir el suceso traumático en el presente.
  • Estado de alerta constante con la aparición de dificultades para conciliar el sueño, hipervigilancia, irritabilidad, dificultades de concentración, etc.
  • Evitación de estímulos que puedan asociarse con la experiencia traumática.
  • Estado de ánimo bajo, depresión y dificultades para expresar emociones positivas.

Entre los acontecimientos traumáticos que han sido más investigados están los desastres naturales, atentados, servicios de combate en tiempos de guerra, las agresiones sexuales, cirugías mayores y sufrir u observar un accidente grave.

 
arminapsicologos-logos

Escríbenos un mensaje

¿Tienes alguna pregunta?
Puedes llamarnos por teléfono,
enviarnos un correo electrónico
o completar nuestro formulario de contacto
y nosotros te llamaremos.
¡Te responderemos en menos de 24 horas!


Nuestras redes sociales:

Correo electronico contacto@armoniapsicologos.es

Móvil y WhatsApp 618 37 31 06

Contacta con nosotros

Nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible
para concretar tu cita de evaluación

Tarifas

"*" señala los campos obligatorios

Centro de preferencia*
Horario de contacto*
Ej: Me gustaría recibir información para cita individual / Terapia de pareja.

Centro de referencia en tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT) en Madrid

Tipos de Estrés Postraumático

Podemos diferenciar tres tipos diferentes:

  • Agudo: Cuando la duración es inferior a tres meses.
  • Crónico: Cuya duración está por encima de los tres meses.
  • De inicio moderado: Cuando entre la experiencia traumática y el inicio de los síntomas han transcurrido más de seis meses.

En el caso de que el suceso traumático haya sido provocado por otras personas, como ocurre en atentados, secuestros, violaciones, etc., el trastorno suele ser más duradero que en los casos de desastres naturales o accidentes. Además, en estos casos pueden aparecer sentimientos de culpa, vergüenza, junto con otros síntomas de retraimiento social, hostilidad, sensación constante de alarma, pérdida de valores y alteraciones de personalidad.

Consecuencias psicológicas del estrés postraumático

Todo lo que pueda ser relacionado con el suceso traumático (lugares, personas, situaciones o actividades) tiende a evitarse de forma constante, con la intención de evitar los pensamientos y conversaciones al respecto... llegando a producirse en algunos casos amnesia de aspectos del suceso.

Las personas que sufren el trastorno habitualmente tienden a perder interés en las cosas que le atraían anteriormente, sufren dificultades para expresar, e incluso sentir, sus emociones y tienden a alejarse de los demás. Esta pérdida de interés por el mundo se denomina embotamiento o frialdad emocional.

arminapsicologos-logos

Escríbenos un mensaje

¿Tienes alguna pregunta?
Puedes llamarnos por teléfono,
enviarnos un correo electrónico
o completar nuestro formulario de contacto
y nosotros te llamaremos.
¡Te responderemos en menos de 24 horas!


Nuestras redes sociales:

Correo electronico contacto@armoniapsicologos.es

Móvil y WhatsApp 618 37 31 06

Contacta con nosotros

Nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible
para concretar tu cita de evaluación

Tarifas

"*" señala los campos obligatorios

Centro de preferencia*
Horario de contacto*
Ej: Me gustaría recibir información para cita individual / Terapia de pareja.