¿Tienes dudas sobre cuándo acudir a terapia de pareja? Antes de comenzar a ver indicativos que te deben hacer pensar que es buen momento para acudir, hay que tener en cuenta que todas las parejas pasan por altibajos.
Es normal que se discuta y tener desacuerdos, pero la clave es identificar esas señales que muestran que es momento de buscar ayuda externa para reorientar la relación hacia una más sana y consciente.
En este artículo te damos 7 claves para identificar cuándo acudir a terapia de pareja.
Antes de comenzar a ver cuándo acudir es interesante aclarar el término de terapia de pareja, tanto qué es cómo para qué sirve.
La terapia de pareja son sesiones de psicología que están guiadas por un profesional en este campo. En estas jornadas se busca generar un ambiente seguro y de confianza donde poder abrirse y exponer aquello que preocupa o que se quiere cambiar.
El objetivo del terapeuta de pareja es conseguir que haya mejor comunicación en la pareja y puedan llegar a entenderse.
Es decir, se busca un espacio donde abrirse y resolver conflictos entendiendo las necesidades de cada uno. De esta manera, la toma de decisiones es mucho más efectiva.
Queremos resaltar que acudir a terapia de pareja no es algo “malo” como se suele tender a pensar, sino que es un espacio donde aprender a relacionarse mejor, más saludable. No está relacionada la terapia de pareja con la ruptura o la crisis.
Una vez que hemos aclarado el concepto de la terapia de pareja, es importante ver las señales que indican que es un buen momento para empezar.
Si cada vez que intentáis hablar tu pareja y tu siempre acaba en gritos, silencios o malentendidos, claramente hay algo que no está funcionando correctamente.
En terapia, se busca justamente eso, que consigáis entenderos de manera más empática y clara sin entrar en luchas de poder.
¿Sientes que eres más compañero de piso que pareja? ¿Ya no te cuentas las cosas? ¿Pasáis tiempo pero cada uno con sus cosas?
Si la respuesta a estas preguntas es Sí, es importante que acudas a un especialista, ya que es un claro indicio de distanciamiento en la relación.
Este punto es clave, ya que se tiende a pensar que las rupturas son siempre por discusiones, pero la realidad es que distanciarse de manera progresiva y perder esa conexión es peligroso y clave para ir a consulta.
Si ha habido una infidelidad, es muy difícil volver a lo que era la relación. Una traición es difícil de superar, pero no imposible.
El objetivo de este caso en terapia es conseguir ver qué necesitáis cada uno para superar este problema y continuar.
El sexo es fundamental en una relación, ya que no se trata solamente del acto, sino es un momento de conexión. comunicación y afecto.
Es normal que a lo largo del tiempo la vida sexual vaya cambiando en cada etapa, pero si hay falta de deseo o conflictos relacionados, es importante hablarlo con un profesional.
Sentir que tu pareja no te escucha o comprende puede ser muy duro para una de las partes o para ambas. Esto puede provocar malentendidos, resentimiento y alejamiento emocional.
Si siempre que comenzáis a discutir acabáis con el mismo tema, quiere decir que es un conflicto que nunca acaba de resolverse
Son ciclos repetitivos que es importante abordar. Y justamente eso es lo que se hace en terapia de pareja. Permite identificar el origen de esos ciclos, entender qué hay detrás de cada conflicto y aprender a abordarlos de otra manera.
No todas las terapias de pareja tienen como objetivo continuar juntos. A veces, acudir a terapia ayuda a tomar decisiones difíciles con más serenidad y menos culpa. Puede ser un espacio para cerrar una etapa con respeto o, al contrario, para reconstruir la relación desde otra base.
Estos son algunos síntomas que, si los detectas en tu relación, sería conveniente que se resolvieran junto con un especialista.
Es importante resaltar que nunca es demasiado tarde para acudir a terapia de parejas, pero es recomendable no dejarlo como último recurso. La terapia puede ser un aliado para prevenir problemas.
Si se deja hasta que haya un problema mayor, la terapia será mucho más larga y dolorosa.
Es algo común, y no pasa nada, puede acudir una de las partes primero. Tomar enfoque y cambiar la forma de comunicarse y darse a entender.
Estos cambios en uno de los miembros de la pareja hacen que en el otro también se produzca un cambio.
Si tú y tu pareja os sentís estancados, desconectados o simplemente queréis mejorar vuestra forma de relacionaros, la terapia de pareja puede ser un paso valiente y transformador. No se trata de buscar culpables, sino de comprenderse, respetarse y tomar decisiones conscientes.
En nuestros centros de psicología ofrecemos un espacio profesional, seguro y libre de juicios donde podréis trabajar juntos para entender qué está fallando y qué podéis hacer para volver a conectar. Cada pareja es un mundo, y cada proceso es único.No lo dudes y ven Armonía Psicólogos, donde contamos con dos centros en Goya y Chamberí, con un equipo de especialistas en terapia de pareja.