La palabra trauma se usa de manera muy habitual en el día a día, pero ¿realmente sabes lo que es el trauma y qué lo puede causar?
Parece que es un problema lejano que solo le pasa a personas que viven experiencias traumáticas extremas. Como puede ser un accidente o la guerra, sin embargo esto no es real. Ya que un trauma lo puede sufrir cualquier persona.
Nuestro objetivo con este artículo es responder a las dudas más habituales. Ya que, contamos con un equipo de psicólogos multidisciplinares con experiencia en trauma que pueden ayudarte en caso de que te sientas identificado.
Nuestro centro de psicología se encuentra en Madrid. En concreto, en dos ubicaciones diferentes: Chamberí y Goya. Para adaptarnos a vuestras necesidades.
Qué es el trauma:
Vamos a comenzar viendo qué es el trauma. Es una respuesta emocional intensa a que se produce después de vivir una experiencia que nos supera, que sentimos como peligrosa o que amenaza nuestro bienestar.
Es importante resaltar que, como decíamos al inicio, no se tienen que vivir situaciones muy extremas, ya que, va a depender de cómo lo sentimos nosotros.
Es decir, no es solo lo que ocurre, sino cómo lo vivimos.
Una persona puede pasar por una situación igual a otra, pero percibirlo de manera diferente por sus características concretas. Como por ejemplo, sus vivencias emocionales o su historia.
Si una persona desarrolla un trauma en base a una experiencia vivida, puede dejar huella en la mente y cuerpo.
¿Qué tipos de trauma existen?
Una vez que sabemos qué es el trauma, hay que diferenciar los tipos que existen. Y esto depende de la duración y su origen.
¿Cómo se causa un trauma?
Los traumas, como hemos podido ver, pueden surgir por diferentes situaciones, aunque algunas de las más comunes son:
Aun así, como hemos visto al inicio de este artículo, no hace falta experimentar alguno de estos ejemplos, ni nada extremo.
Una experiencia concreta, que para otro no supone nada, para ti, pueden dejar secuelas emocionales y eso está bien. No todo el mundo responde de la misma manera ante cierto suceso.
Síntomas comunes:
El trauma puede manifestarse de diferentes maneras y en distintos momentos: algunas personas lo notan inmediatamente, otras tardan semanas, meses o incluso años.
Entre los síntomas más frecuentes encontramos:
Un trauma, ¿Se puede superar?
Es importante que tengamos en cuenta que los síntomas del trauma no solo afectan a nivel emocional, sino también en el cuerpo. Al activarse el sistema nervioso.
Esto puede provocar fatiga, dolores o problemas digestivos.
Aun así, respondiendo a la pregunta de si un trauma se puede superar, la respuesta es, Sí. Se puede superar si se cuenta con el asesoramiento y acompañamiento adecuado.
Un trauma se puede abordar de varias maneras, pero la terapia psicológica es la clave para poder enfocar un camino hacia el bienestar.
Dentro de esta terapia psicológica, puede ser terapia cognitivo-conductual o EMDR.
Es importante pedir ayuda profesional siempre que se note que los síntomas afectan al día a día. Aunque no es necesario esperar a estar al límite para actuar.
Si quieres comenzar ahora tu camino para recuperar tu bienestar, no lo dudes, y consúltanos sin compromiso.