• Horario de atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00
  • 618373106
  • contacto@armoniapsicologos.es
  • Inicio
  • Tarifas
  • Qué tratamos
    • Ansiedad
      • Ansiedad generalizada
      • Hipocondria
      • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
      • Trastorno de pánico
      • Obsesiones
      • Estrés
      • Trastorno dismórfico corporal
    • Depresión
      • Bajo estado anímico
      • Duelo
    • Trastornos alimenticios
      • Anorexia
      • Bulimia
      • Obesidad
      • Adicción a la comida
    • Fobias
      • Agorafobia
      • Miedo irracional
      • Fobia social
      • Timidez
    • Mediación de conflicto
      • Terapia de pareja
      • Conflictos laborales
    • Traumas
      • Traumas infantiles
      • Abusos sexuales
      • Trastorno de estrés postraumático
    • Autocontrol
      • Control de la ira
      • Cleptomanía
      • Procrastinación o postergación
      • Compra compulsiva
    • Problemas de personalidad
    • Problemas sexuales
  • Preguntas frecuentes
  • Alquiler de despachos
  • Blog
  • Contacto

La asertividad

  • Inicio
  • Blog
  • blog psicologia
  • La asertividad
Las obsesiones
22/05/2019
El apego
01/10/2019
26/09/2019
Categorías
  • blog psicologia
Etiquetas
  • aprendizaje
  • asertividad
  • comunicación
  • hablar
  • hablar en público
  • positivismo
  • psicología
  • salud
  • técnica
  • toma de decisiones

La asertividad es un concepto del que se habla mucho últimamente, es una manera de comunicarse que consiste en manifestar lo que sentimos, expresar las opiniones de forma honesta y defendiendo los derechos, respetándose a uno mismo y a los demás en la manera de decirlo, sin sentir culpabilidad al dar una respuesta negativa o rechazar una demanda. 

Hay personas a las que les cuesta mucho decir que no y tienen que trabajar sobre ello y otras a las que le resulta muy sencillo, esto viene dado por factores biológicos pero también por factores sociales y modales aprendidos, por lo tanto es algo sobre lo que se puede trabajar y que además conviene mucho hacerlo. En ocasiones nos podemos sentir mal al tener que decir que no, pero también por respeto a uno mismo, es necesario. Y decir que no, no siempre es malo, pero debemos saber cómo transmitir una respuesta negativa para no asumir más de lo que podemos y hacerlo de una manera asertiva para no generar sensaciones negativas a la otra parte.

Permitir todo y decir siempre que si no es bueno para uno mismo ni tampoco para la persona que lo pide. 

Entender la asertividad para poder mejorarla.


Pues en esto también influye mucho la autoestima, el tener una imagen adecuada sobre ti mismo es fundamental, ya que la autoestima es lo que nos permite creer que haciéndote respetar vas a conseguir tener relaciones buenas y sanas con los demás. Las personas con baja autoestima, creen que siendo sumisos, que es lo contrario a la asertividad, van a conseguir estas relaciones y sin embargo esto genera lo opuesto, que no se valore de la misma manera a la persona sumisa que siempre acepta lo que sea y está a la disposición de todos.


Aquí también tienen mucho que ver la gestión de las expectativas, a veces por pensar que se espera mucho de uno, intentas decir que si y aceptar nuevos retos y pensamos que de otra manera no nos valorarán igual y es un error. Nunca debe perder uno mismo para que gane otro. La balanza debe de estar equilibrada, las dos partes pueden ganar.
Lo primero que debemos hacer para romper el hábito de decir siempre que si y aceptar es intentar romperlo. Darse permiso para decir que no y no sentirse obligado o culpable. Hacer una valoración de cómo es la relación con algunas personas que puede convertirse en tóxica.

¿Como puedo mejorar la comunicación?

Aprender técnicas de comunicación asertiva, es fundamental para conseguir tus metas u objetivos y para sentirte bien contigo y con los demás.

A continuación desde Armonía algunas técnicas para ayudarte a desarrollar o a mejorar tu comunicación. Son hábitos con los que, poco a poco, notaremos que nuestras interacciones fluyen mucho mejor que antes:

¿Para que nos servirá ser asertivo?

No solucionará todos tus problemas pero te sentirás más confiado y te comunicarás más efectivamente cuando lo necesites. Te será útil para varias cosas:

-Para resolver problemas del día a día sin que aparezcan emociones negativas
-Para compartir sentimientos que favorezcan a que los demás compartan los suyos contigo
-Para expresar tus emociones tanto negativas como positivas, en las negativas, los demás no se sentirán molestos contigo, y en las positivas, sin parecer demasiado volátil emocionalmente
-Para tener una conversación de una forma cómoda sin la sensación de estar ninguneando o faltando al respeto a los demás

No puedes cambiar tus emociones pero sí la forma de interpretarlas.

Recuerda que en Armonía siempre estamos a tu disposición para contribuir a tu crecimiento personal.

Compartir
5
Jairo Marrero
Jairo Marrero

Entradas relacionadas

12/08/2025

¿Qué es el trauma y cómo se puede causar?


Leer más
16/07/2025

Cómo superar un miedo irracional


Leer más
03/07/2025

Diferencia entre ansiedad y estrés: ¿Cuál estás experimentando tú?


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Psicólogos en Madrid

  • Inicio
  • Tarifas
  • Qué tratamos
  • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

Contacto

Contacta con nosotros escribiéndonos un correo electrónico, por medio de nuestro formulario de contacto, o llamándonos por teléfono.

E-mail: contacto@armoniapsicologos.es
Teléfono: 618 37 31 06

Psicólogos en Madrid
Argüelles · Chamberí · Quevedo · San Bernardo
Retiro · Goya · Ibiza · O’Donnell

Horario de atención al cliente es de
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00

Armonía Psicólogos

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Trabaja con nosotros

Síguenos

Visit Us On FacebookVisit Us On TwitterVisit Us On Instagram

Déjanos una reseña

Armonía Psicólogos en Google Maps Armonía Psicólogos
© 2023 Armonía Psicólogos. Todos los derechos reservados.
Scroll Up
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}