• Horario de atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00
  • 618373106
  • contacto@armoniapsicologos.es
  • Inicio
  • Tarifas
  • Qué tratamos
    • Ansiedad
      • Ansiedad generalizada
      • Hipocondria
      • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
      • Trastorno de pánico
      • Obsesiones
      • Estrés
      • Trastorno dismórfico corporal
    • Depresión
      • Bajo estado anímico
      • Duelo
    • Trastornos alimenticios
      • Anorexia
      • Bulimia
      • Obesidad
      • Adicción a la comida
    • Fobias
      • Agorafobia
      • Miedo irracional
      • Fobia social
      • Timidez
    • Mediación de conflicto
      • Terapia de pareja
      • Conflictos laborales
    • Traumas
      • Traumas infantiles
      • Abusos sexuales
      • Trastorno de estrés postraumático
    • Autocontrol
      • Control de la ira
      • Cleptomanía
      • Procrastinación o postergación
      • Compra compulsiva
    • Problemas de personalidad
    • Problemas sexuales
  • Preguntas frecuentes
  • Alquiler de despachos
  • Blog
  • Contacto

Soledad: cómo vivir bien a solas.

  • Inicio
  • Blog
  • blog psicologia
  • Soledad: cómo vivir bien a solas.
Las nuevas tecnologías aplicadas a la psicología
22/10/2019
La procrastinación, dejar todo para mañana.
04/11/2019
24/10/2019
Categorías
  • blog psicologia
Etiquetas
  • autoconocimiento
  • conocimiento personal
  • felicidad
  • psicología
  • soledad
  • vivir bien

Qué es la soledad y como podemos adaptarnos a vivir plenamente a solas.

La epidemia silenciosa del siglo XXI

La definición más frecuente de soledad dice que se trata de la carencia de compañía y se asocia con los estados de desamor, negatividad y tristeza.

Es la gran epidemia silenciosa del siglo XXI, el número de afectados y víctimas no para de crecer, aunque nadie habla de ello, como si nombrarla estuviese prohibido, como si reconocer sufrirla estuviese condenado socialmente y que afecta a una gran parte de la población, cada vez hay más personas que mueren solas, en muchos casos, abandonados de sus familias y olvidadas por el resto de la sociedad, una de cada tres personas dice sentirse sola en  los países occidentales.

Tiene además un gran impacto en la salud pública, que debe atender las consecuencias de esta epidemia (adicciones, depresión, y deterioro de la salud en general).

soledad

El Reino Unido ha creado el Ministerio de la Soledad para dar respuesta a la certeza de que la cantidad de personas que viven solas no tiene precedentes en la historia, aquí en España la situación no es mejor.
Casi cinco millones de españoles bien solos y a medida que envejece la población, serán muchos más. Buena parte de ellos son ancianos, que en ocasiones, pasan meses sin que nadie pregunte por ellos.

En EEUU, la situación es muy parecida, según distintas estadísticas el número de ciudadanos americanos que no tendrán familia cercana se doblará en tan solo unos 25 años.

Estamos pues ante una epidemia global de todos los países occidentales, las consecuencias de dicha epidemia son, muertes ignoradas, suicidios y mucha soledad, en España cada vez hay más empresas dedicadas a lo que se llama “limpiezas silenciosas”, limpiar domicilios de las personas fallecidas  en soledad, otra consecuencia son el elevado número de suicidios en los países occidentales, es llamativo que la tasa de suicidios sea mucho más alta que en los países subdesarrollados, donde teóricamente la gente vive con mucho menos y debería ser más infeliz.

¿A QUÉ SE DEBE TANTA SOLEDAD EN NUESTRA AVANZADA SOCIEDAD DE BIENESTAR?

La familia ha sido hasta hoy el gran antídoto contra la soledad, pero la elevada caída de la natalidad en los países occidentales y la desintegración de la estructura familiar tiene un alto coste y un alto impacto social.

La irrupción del hombre tecnológico hizo aumentar esta epidemia, las consolas vencieron a los libros, los móviles nos hacen perder la cercanía de la voz, las miradas se cambiaron por likes.

Las horas de paseos y cañas con confidencias disminuyen y las horas de redes sociales y consolas aumentan, la sociedad y sus individuos viven un egocentrismo, estamos acostumbrados a mirar derechos y no deberes, a exigir en vez de dar, en definitiva pensamos más en nosotros mismos que en los demás, priman las relaciones de interés frente a las de compromiso, huyendo del sacrificio, educamos a nuestros hijos en la comodidad y en el premio fácil y la cultura del esfuerzo  casi no tiene cabida.

ENTENDER LA SOLEDAD Y LLENAR UN VACÍO

Tenemos que diferenciar, la soledad y la soledad no deseada.

 El típico “necesito estar solo”, nos vale para pensar y darnos cuenta de ciertas cosas, aclarar la mente, descansar, etc… pero lo contrario ocurre cuando por ejemplo perdemos a un ser querido y en su lugar queda un vacío difícil de llenar, aparece la tristeza la desesperanza y nos sentimos perdidos, sin puntos de referencia para continuar, es la “soledad no deseada”.

Aprender a vivir en soledad con uno mismo es un verdadero arte, la pérdida de alguien es irreemplazable  pero no irreparable, ese hueco queda ahí hasta que en confianza en nosotros mismos nos permitamos llenarlo teniendo la fuerza suficiente como para establecer nuevas relaciones.

SOLEDAD SOCIAL, SOMOS SERES SOCIALES

Como seres sociales que somos, es difícil vivir en soledad, precisamos de los demás para sentirnos bien, no quiere decir que solo se trate de cubrir nuestras necesidades, sino que también ayuda a aumentar el desarrollo del otro, afianzar la autoestima, mejorar los modales, la empatía etc…

Una persona que 2padece soledad social es una persona que casi no habla con nadie, o solo con algunos miembros de su familia, es frecuente en las ciudades donde no nos enteramos de quiénes viven a lado.

Las extensas jornadas laborales, la crisis, el estrés, las obligaciones diarias, son amigos de la soledad social que padecemos hoy en día, las relaciones cambiaron mucho, se podía confiar más en la gente, donde el otro no estaba preocupado en salvarse sin importar el resto. Estamos cambiando nuestra naturaleza y dejando de ser sociales para convertirnos en seres “tecnológicos” o máquinas.

 COMO VENCER LA SOLEDAD NO DESEADA

Citamos algunos pasos que nos ayudarán a dejar de lado ese dolor y tristeza que nos aqueja cuando nos toca vivir en soledad.

  • Diagnosticar el problema, es necesario ser muy objetivo en conocer qué tipo de soledad estás sufriendo y cuál es el motivo.
  • Conocerte a ti mismo, debemos eliminar el miedo que no nos permite mirar a nuestro interior, afrontar la necesidad de ser como eres, conocer ilusiones, limitaciones, miedos.
  • Dejar a un lado la timidez, tomar iniciativas en las relaciones,  establecer qué tipo de personas nos interesan y elaborar una estrategia para llegará a ellas y conocerlas.
  • Recordar siempre que no hay nada que perder y siempre cosas que ganar, el miedo a ser rechazado se convierte en un gran obstáculo, tanto para conseguir un amigo como un amor.
  • No hacerse la víctima, hay gente mala, cruel, materialista o superficial pero también hay miles de personas con muchas virtudes
  • No encerrarse, si sufrimos soledad social y seguimos en casa enfrente al ordenador, no cambiará mucho la situación

CONSEJOS PARA SER FELIZ Y VIVIR BIEN  EN SOLEDAD

Vivir en soledad no es tan malo como parece, incluso puede ser una opción deseada, mucha gente elige vivir en soledad, lo que no significa vivir aislados de la sociedad, tienen amigos y familia pero no desean atarse a ellos, eligen la libertad, esto puede representar un gran reto, ayudando a interiorizar y a conocernos mucho mejor nosotros mismos, aun cuando convivimos con más gente, es necesario que tengamos nuestros momentos de soledad, la soledad también protege de lo que no nos conviene y libremente elegida puede actuar como terapia para conectar de nuevo con nosotros mismos.

Debemos cambiar el concepto de que la soledad es algo malo y negativo, tenemos que perder el miedo a la soledad para disfrutar de ella.

L a soledad es un estado donde podemos encontrar la paz interior, es una fortaleza, no una debilidad, si en lugar de querer acabar con  la soledad al precio que sea valoramos todo lo que la soledad nos aporta cambiaría mucho nuestra vida.

Sea cual fuere el motivo, la soledad es el momento perfecto para darte a ti mismo todo aquello que necesitas, para no necesitar de otros, conocerte más y llevarte mejor contigo mismo y dejar de poner en manos de otras personas tu felicidad.

  • Aumenta tu autoestima. Cuando sientes seguridad y confianza en ti mismo apreciarás más tu soledad.
  • Aprende a cuidarte a ti mismo/a, aprende a ser autodependiente, cualquier tipo de dependencia es insana.
  • Haz cosas que te hagan sentir feliz, buscar lo te haga sentir motivado e ilusionado con la vida, no buscar motor exterior a ti porque no lo hay. Una persona sin sentido en su vida está  realmente solo.
  • Aprende a conectar contigo mismo/a, ¿cómo crees que los otros podrán estar bien contigo, si no estás cómodo con tú soledad?.
  • Tener pareja no significa estar feliz, si estas con la persona equivocada no dejarás espacio para llegar la adecuada.
  • No te evites. No tengas miedo a lo que tengas que decirte.

Vive bien en soledad, piensa que nacemos solos y morimos solos y somos la persona con la pasamos el resto de nuestra vida y tú eres quien eliges  QUERETE, CONOCERTE Y SUPERARTE.

Y si esto te cuesta, en Armonía te ayudamos a vivir una vida más plena y feliz, solo o acompañado.

Compartir
7
Jairo Marrero
Jairo Marrero

Entradas relacionadas

22/05/2025

Agorafobia síntomas, cómo reconocerla y cuándo pedir ayuda


Leer más
13/05/2025

Tipos de fobia


Leer más
17/04/2025

Ansiedad anticipatoria, qué es y por qué se produce


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Psicólogos en Madrid

  • Inicio
  • Tarifas
  • Qué tratamos
  • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

Contacto

Contacta con nosotros escribiéndonos un correo electrónico, por medio de nuestro formulario de contacto, o llamándonos por teléfono.

E-mail: contacto@armoniapsicologos.es
Teléfono: 618 37 31 06

Psicólogos en Madrid
Argüelles · Chamberí · Quevedo · San Bernardo
Retiro · Goya · Ibiza · O’Donnell

Horario de atención al cliente es de
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00

Armonía Psicólogos

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Trabaja con nosotros

Síguenos

Visit Us On FacebookVisit Us On TwitterVisit Us On Instagram

Déjanos una reseña

Armonía Psicólogos en Google Maps Armonía Psicólogos
© 2023 Armonía Psicólogos. Todos los derechos reservados.
Scroll Up