• Horario de atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00
  • 618373106
  • info@armoniapsicologos.es
Armonía Psicólogos MadridArmonía Psicólogos MadridArmonía Psicólogos MadridArmonía Psicólogos Madrid
  • Inicio
  • Tarifas
  • Qué tratamos
    • Ansiedad
      • Ansiedad generalizada
      • Hipocondria
      • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
      • Trastorno de pánico
      • Obsesiones
      • Estrés
      • Trastorno dismórfico corporal
    • Depresión
      • Bajo estado anímico
      • Duelo
    • Trastornos alimenticios
      • Anorexia
      • Bulimia
      • Obesidad
      • Adicción a la comida
    • Fobias
      • Agorafobia
      • Miedo irracional
      • Fobia social
      • Timidez
    • Mediación de conflicto
      • Terapia de pareja
      • Conflictos laborales
    • Traumas
      • Traumas infantiles
      • Abusos sexuales
      • Trastorno de estrés postraumático
    • Autocontrol
      • Control de la ira
      • Cleptomanía
      • Procrastinación o postergación
      • Compra compulsiva
    • Problemas de personalidad
    • Problemas sexuales
  • Preguntas frecuentes
  • Alquiler de despachos
  • Blog
  • Contacto

Los trastornos del sueño

  • Inicio
  • Blog
  • blog psicologia
  • Los trastornos del sueño
Trastorno de personalidad
26/11/2019
Aprende a vivir el presente
03/12/2019
02/12/2019
Categorías
  • blog psicologia
Etiquetas
  • armonia psicologos
  • ayuda psicológica
  • bienestar s
  • blog
  • descansar
  • psicología

¿Tienes dificultad para descansar? Si tienes problemas para dormir o no sabes cómo descansar mejor y en menos tiempo, aquí te damos varias claves.

Diferentes estudios han demostrado una alta prevalencia de trastornos del sueño entre los adolescentes. Existen distintas causas para ello, factores sociológicos, hormonales, puberales, hábitos de sueño inadecuados. El insomnio es más frecuente, con antecedentes familiares, entre los que fuman y beben y duermen menos tiempo en el fin de semana, los insomnes presentan más síntomas de ansiedad y depresión, así como más somnolencia durante el día, en resumen los trastornos de sueño son muy frecuentes entre los adolescentes con relación a múltiples factores, lo que conduce a un importante cansancio durante todo el día.

Los trastornos del sueño son problemas relacionados con el dormir que incluyen dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inadecuados, dormir demasiado o conductas inapropiadas durante el sueño.

Causas

 Existen más de cien trastornos diferentes de  sueño y de vigilia que los podemos agrupar en cuatro categorías principales:

  1. Problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido

El insomnio incluye dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido. Los episodios pueden aparecer y desaparecer, durar entre dos y tres semanas o ser duraderos (crónicos).

Es el más frecuente de todos los trastornos del sueño en la población general, se entiende por insomnio la presencia de forma persistente de dificultad para la conciliación o el mantenimiento del sueño, despertar precoz, o un sueño poco reparador a pesar de condiciones apropiadas para  este, para su diagnóstico es necesario que tales dificultades produzcan en el paciente al menos una de las siguientes molestias diurnas: fatiga o sensación de malestar general, dificultad para la atención ,concentración o memoria, cambios en el rendimiento socio-laboral, alteraciones en el ánimo o del carácter, somnolencia, disminución de la energía, motivación o iniciativa, propensión a cometer errores en el trabajo o en la conducción de vehículos, síntomas somáticos como tensión muscular o cefalea, y preocupaciones, obsesiones o miedos en relación con el sueño

2. Problemas para permanecer despierto (somnolencia diurna excesiva)

El hipersomnio es una afección en la cual las personas que lo padecen tienen una somnolencia diurna excesiva, lo que quiere decir que se sienten cansadas durante todo el día, también puede incluir situaciones en las que la persona necesita dormir demasiado. Esto puede ser debido a otras afecciones, pero también se puede deber a un problema en el cerebro. Las causas de este problema incluyen:

Afecciones médicas como la fibromialgia y bajo funcionamiento de tiroides

  • Mononucleosis  y otras enfermedades virales
  • Narcolepsia y otros trastornos del sueño
  • Obesidad, especialmente si causa apnea obstructiva del sueño.

Cuando no se puede encontrar ninguna causa para la somnolencia, se denomina hipersomnio idiopático.

3. Problemas para mantener un horario regular de sueño(problemas con el ritmo del sueño)

También se pueden presentar problemas cuando no se tiene un horario constante de sueño y de vigilia, puede suceder si viajamos cruzando zona horarias distintas, trabajos nocturnos, trabajos por turnos.

Los trastornos que involucran una interrupción del horario del sueño incluyen:

  • Síndrome de sueño y vigilia irregulares
  • Síndrome del desfase horario
  • Trastorno del sueño a causa de trabajo por turnos
  • Fase de sueño retrasada, como en los adolescentes que van a dormir muy tarde en la noche  y duermen hasta mediodía
  • Fase de sueño avanzada, como en los adultos mayores que se van a dormir temprano por la tarde y se despiertan muy temprano a la mañana.

Las conductas anormales durante el sueño se denominan parasomnio. Son bastante comunes en los niños e incluyen:

  • Terrores nocturnos
  • Sonambulismo        

Movimientos anormales relacionados con el sueño

La alteración del sueño o las quejas de fatiga o somnolencia diarias son requisitos fundamentales para incluir en esta sección entidades que cursan con movimientos anormales

Síndrome de piernas inquietas

Es un trastorno del sueño caracterizado por la necesidad irresistible e imperiosa de mover las piernas, con mucha frecuencia aunque no siempre, se acompaña de incomodas y dolorosas  parestesias en el interior de las piernas, suele ser peor por las tardes y por las noches, mejorando por lo general en la mañana y aunque como su propio nombre indica, afecta predominantemente a extremidades inferiores, estos síntomas pueden presentarse también en los miembros superiores.

 Movimientos  periódicos de las piernas, episodios repetidos de movimientos bruscos, rápidos e involuntarios de las extremidades, como consecuencia de los mismos se producen microdespertares  repetidos e y una interrupción brusca del sueño, que aunque el paciente no sea consciente de ello, desestructuran el patrón normal del sueno.

Calambres nocturnos

Consisten en la contracción involuntaria, súbita intensa y dolorosa de un músculo o grupos musculares de extremidades inferiores durante el sueño siendo en ocasiones precedidos de una leve sensación dolorosa. Para aliviarlos deben realizarse ejercicios de estiramiento muscular, aplicación de calor local o también complejos vitamínicos.

Bruxismo

Durante el sueño es frecuente que se produzca  una contracción de los músculos maseteros, pterigoideos internos y temporales, provocando un cierre energético de la mandíbula superior e inferior. Ello puede provocar desgaste dental y dolor mandibular, incluso es causa de interrupción del sueño.

Movimientos rítmicos durante el sueño

Son movimientos estereotipados, como el balanceo de cabeza o de todo el cuerpo, que a veces se asocian a sonidos guturales y que suelen emplearse durante la conciliación del sueño.

Los trastornos del sueño pueden afectar a tu estado de salud en general, tu seguridad y tu calidad de vida. La falta de sueño también puede afectar a tu capacidad de conducir de manera segura y aumentar el riesgo de padecer otros problemas de salud.

Hay muchos modos de diagnosticar trastornos del sueño, normalmente los facultativos pueden tratar la mayoría de los casos de trastornos del sueño eficazmente una vez que se hace el diagnóstico correcto.

Desde Armonía Psicólogos te podemos ayudar con este tipo de problemas.

Compartir
3
Blogger
Blogger

Entradas relacionadas

celos
17/02/2020

Los celos retrospectivos


Leer más
30/01/2020

¿Qué es el estrés postraumático?


Leer más
08/01/2020

El complejo de Jonás, miedo al éxito.


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Psicólogos en Madrid

  • Inicio
  • Tarifas
  • Qué tratamos
  • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

Contacto

Contacta con nosotros escribiéndonos un correo electrónico, por medio de nuestro formulario de contacto, o llamándonos por teléfono.

E-mail: info@armoniapsicologos.es
Teléfono: 618 37 31 06

Psicólogos en Madrid
Argüelles · Chamberí · Quevedo · San Bernardo
Retiro · Goya · Ibiza · O’Donnell

Horario de atención al cliente es de
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00

Armonía Psicólogos

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Trabaja con nosotros

Síguenos

Visit Us On FacebookVisit Us On TwitterVisit Us On Instagram

Déjanos una reseña

Armonía Psicólogos en Google Maps Armonía Psicólogos
© 2022 Armonía Psicólogos. Todos los derechos reservados.

Scroll Up