• Horario de atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00
  • 618373106
  • info@armoniapsicologos.es
Armonía Psicólogos MadridArmonía Psicólogos MadridArmonía Psicólogos MadridArmonía Psicólogos Madrid
  • Inicio
  • Tarifas
  • Qué tratamos
    • Ansiedad
      • Ansiedad generalizada
      • Hipocondria
      • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
      • Trastorno de pánico
      • Obsesiones
      • Estrés
      • Trastorno dismórfico corporal
    • Depresión
      • Bajo estado anímico
      • Duelo
    • Trastornos alimenticios
      • Anorexia
      • Bulimia
      • Obesidad
      • Adicción a la comida
    • Fobias
      • Agorafobia
      • Miedo irracional
      • Fobia social
      • Timidez
    • Mediación de conflicto
      • Terapia de pareja
      • Conflictos laborales
    • Traumas
      • Traumas infantiles
      • Abusos sexuales
      • Trastorno de estrés postraumático
    • Autocontrol
      • Control de la ira
      • Cleptomanía
      • Procrastinación o postergación
      • Compra compulsiva
    • Problemas de personalidad
    • Problemas sexuales
  • Preguntas frecuentes
  • Alquiler de despachos
  • Blog
  • Contacto

Trastorno de personalidad

  • Inicio
  • Blog
  • blog psicologia
  • Trastorno de personalidad
ego
¿Te domina el ego?
21/11/2019
Los trastornos del sueño
02/12/2019
26/11/2019
Categorías
  • blog psicologia
Etiquetas
  • ayuda psicológica
  • mente
  • personalidad
  • psicología
  • salud
  • salud mental
  • técnicas
  • tipos de trastornos
  • trastorno de personalidad
  • trastornos
  • vivir bien

Un trastorno de personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia y comportamiento que se aparta de lo que se considera habitual en la cultura del sujeto, que lo padece y que se manifiesta en la forma de percibir el mundo que le rodea, la afectividad, las relaciones interpersonales y el control de los impulsos.

Los trastornos de personalidad generalmente comienzan en la adolescencia o la adultez temprana, en algunos casos es posible que no te des cuenta de que tienes un trastorno de personalidad porque tu manera de pensar y comportarte te parece natural y posiblemente culpes a los demás de los problemas que tienes.

Alrededor de un 10% de la población sufre trastornos de personalidad. Estos trastornos suelen afectar en igual medida a los hombres y a las mujeres, si es verdad que algunos tipos de trastornos de personalidad afectan a un sexo más que al otro, como ejemplo podemos poner el trastorno de personalidad antisocial que es seis veces más frecuente entre los hombres.

Existen muchos tipos de trastornos de personalidad. Algunos se vuelven menos obvios en el transcurso de la mediana edad.

Causas del trastorno de personalidad

Los trastornos de personalidad resultan de la interacción de los genes y el ambiente. Es decir, algunas personas nacen con una tendencia genética a padecer un trastorno de la  personalidad, y esta tendencia puede aumentar o disminuir en función de los factores ambientales.

Generalmente, tanto los genes como el ambiente contribuyen aproximadamente por igual al desarrollo de los trastornos de la personalidad.

Síntomas más frecuentes

Los tipos de trastornos de personalidad se dividen en tres grupos, sobre la base de características y síntomas similares. Muchas personas que presentan un trastorno de  la personalidad, también tienen signos y síntomas, de al menos, un trastorno de personalidad más, que pueden ser los siguientes:

  • Un trastorno de estado de ánimo
  • Un trastorno de ansiedad
  • Trastorno somatomorfo
  • Un trastorno por abuso de sustancias
  • Un trastorno de conducta alimentaria

No es necesario que se manifiesten todos los signos y síntomas enumerados para que se diagnostique un trastorno.
Si el paciente presenta un trastorno de la personalidad  junto con algunas de estas alteraciones es más probable que no responda al tratamiento de estas y, que por lo tanto, que tenga un peor pronóstico.

Tipos de trastornos

Existen 10 tipos de trastornos de personalidad que podemos agrupar en tres grupos (A,B,y C). Los tipos correspondientes a cada grupo comparten ciertos rasgos básicos de personalidad, pero cada uno de los diferentes trastornos  posee sus características que lo distinguen.

El grupo A se caracteriza por parecer extraño o excéntrico. Comprende los siguientes trastornos de la personalidad, cada uno con sus características distintivas:

  • Paranoide: Desconfianza y recelo
  • Esquizoide: Falta de interés por los demás
  • Esquizotípico: Ideas y comportamientos extraños o excéntricos

El grupo B se caracteriza por parecer dramático, sensible o errático. Comprende  los siguientes trastornos de la personalidad, cada uno con sus características distintivas:

  • Antisocial: Irresponsabilidad social, despreocupación por los demás y engaño y manipulación de los demás para beneficio personal.
  • Límite: Problemas para estar solo (por miedo a ser abandonado) problemas para controlar la emociones y comportamiento impulsivo
  • Histríonico: Busca la atención y se comporta de forma dramática
  • Narcisista: Autoestimas frágil, necesidad de ser admirados y una visión exagerada de su propia valía

El  grupo C se caracteriza porque la persona parece ansiosa o temerosa. Comprende los siguientes trastornos de personalidad, cada uno con sus distintas características:

  • Evitación: Evitar el contacto interpersonal por miedo al rechazo
  • Dependiente: Sumisión y dependencia (debido a la necesidad de recibir cuidados)
  • Obsesivo compulsivo: Perfeccionismo, rigidez y obstinación

Diagnóstico

Algunas personas con un trastorno de personalidad están angustiadas por su comportamiento y buscan tratamiento de forma activa. Otras, en cambio, no ven ningún problema en su comportamiento. Por ello no tienden a busca ayuda por sí mismos.

Cuando las personas con trastorno de la personalidad buscan ayuda, lo más probable es que  el motivo sea aliviar sus síntomas, como la ansiedad, la depresión, el abuso de sustancias, u obtener ayuda por problemas creados por su trastorno de personalidad tales como divorcio, desempleo, soledad o por la enfermedad en sí

Se sospecha que el paciente sufre un trastorno de personalidad si éste:

  • Está angustiado por su comportamiento y/o sus consecuencias o es incapaz de funcionar adecuadamente a causa de dicho comportamiento.
  • Insiste en verse a sí mismo o a otras personas de maneras que sean diferentes de la realidad.
  • Describe un patrón inapropiado de pensamiento o conductas que no modifica a pesar de las consecuencias negativas d este tipo de comportamiento.

Para ayudar a confirmar el diagnóstico, el médico debe de hablar con amigos y familiares del paciente con el objeto de obtener información adicional.

Tratamiento

  • Psicoterapia

Los trastornos de personalidad se tratan con psicoterapia, que incluye tratamiento individual y terapia de grupo. Esta terapia será más eficaz cuando la persona afectada éste motivada y busque tratamiento para cambiar.

Los medicamentos no pueden curar el trastorno de personalidad pero si a  ayudar a aliviar los síntomas de angustia, como la depresión, la ansiedad y pueden ayudar también a controlar rasgos de personalidad, como la agresividad, pueden ser especialmente difíciles de tratar, por lo que es muy importante elegir un terapeuta con mucha experiencia que no juzgue y sea capaz de entender al paciente.

PRINCIPIOS GENERALES DEL TRATAMIENTO

En general, aunque el tratamiento específico difiere en función del del tipo de trastorno de la personalidad, se intenta

  • Reducir la angustia
  • Ayudar al paciente a entender que sus problemas son internos
  • Limitar una conducta de mala adaptación y socialmente indeseable
  • Modificar los rasgos de personalidad que están generando problemas

Es crucial ayudar a las personas a comprender que sus problemas son internos porque los afectados por un trastorno de personalidad pueden no darse cuenta que su propio comportamiento supone un problema.

En Armonía Psicólogos, te podemos ayudar con esto.

Compartir
3
Blogger
Blogger

Entradas relacionadas

celos
17/02/2020

Los celos retrospectivos


Leer más
30/01/2020

¿Qué es el estrés postraumático?


Leer más
08/01/2020

El complejo de Jonás, miedo al éxito.


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Psicólogos en Madrid

  • Inicio
  • Tarifas
  • Qué tratamos
  • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

Contacto

Contacta con nosotros escribiéndonos un correo electrónico, por medio de nuestro formulario de contacto, o llamándonos por teléfono.

E-mail: info@armoniapsicologos.es
Teléfono: 618 37 31 06

Psicólogos en Madrid
Argüelles · Chamberí · Quevedo · San Bernardo
Retiro · Goya · Ibiza · O’Donnell

Horario de atención al cliente es de
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00

Armonía Psicólogos

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Trabaja con nosotros

Síguenos

Visit Us On FacebookVisit Us On TwitterVisit Us On Instagram

Déjanos una reseña

Armonía Psicólogos en Google Maps Armonía Psicólogos
© 2022 Armonía Psicólogos. Todos los derechos reservados.

Scroll Up