• Horario de atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00
  • 618373106
  • info@armoniapsicologos.es
Armonía Psicólogos MadridArmonía Psicólogos MadridArmonía Psicólogos MadridArmonía Psicólogos Madrid
  • Inicio
  • Tarifas
  • Qué tratamos
    • Ansiedad
      • Ansiedad generalizada
      • Hipocondria
      • Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
      • Trastorno de pánico
      • Obsesiones
      • Estrés
      • Trastorno dismórfico corporal
    • Depresión
      • Bajo estado anímico
      • Duelo
    • Trastornos alimenticios
      • Anorexia
      • Bulimia
      • Obesidad
      • Adicción a la comida
    • Fobias
      • Agorafobia
      • Miedo irracional
      • Fobia social
      • Timidez
    • Mediación de conflicto
      • Terapia de pareja
      • Conflictos laborales
    • Traumas
      • Traumas infantiles
      • Abusos sexuales
      • Trastorno de estrés postraumático
    • Autocontrol
      • Control de la ira
      • Cleptomanía
      • Procrastinación o postergación
      • Compra compulsiva
    • Problemas de personalidad
    • Problemas sexuales
  • Preguntas frecuentes
  • Alquiler de despachos
  • Blog
  • Contacto

El miedo a la soledad

  • Inicio
  • Blog
  • blog psicologia
  • El miedo a la soledad
Insomnio y estrés, cómo influyen y técnicas para corregirlos
21/03/2019
¿Cómo afrontar un divorcio o una separación?
28/03/2019
27/03/2019
Categorías
  • blog psicologia
Etiquetas
  • cambio
  • irracional
  • mentalidad
  • miedo
  • muerte
  • psicología
  • psicólogos
  • soledad
  • soltera
  • soltería
  • soltero

La soledad es un estado o sentimiento por el que hemos pasado todos o pasaremos en algún momento de nuestras vidas. En ocasiones necesitaremos estar solos, pero es distinto a sentirnos solos de forma constante. Las razones por las que podemos sentirnos solos son muy variadas: por haber sido rechazados, por la sensación de no encajar, por una muerte, etc.

Los seres humanos, como animales sociales, necesitamos continuamente de relaciones personales con otros semejantes para sentirnos queridos, no de la interacción con una sola persona concreta que consideremos fundamental. Es por ello que decimos que la soledad es un miedo real, porque la persona es capaz de experimentarlo, pero no es un miedo racional porque  no hay motivos para tener miedo ante estas situaciones.

Es necesario ser consciente de que cuando tenemos miedo a la soledad, que es bastante común, es un miedo irracional. No es racional porque, pese a quedarnos solos un fin de semana en casa por ejemplo, no perderemos un brazo, un ojo o la vida, no existen motivos para tener un miedo lógico. Procede de unos pensamientos y un diálogo interno en el que nos decimos que la soledad es algo muy malo y de lo que debemos temer, por esos pensamientos experimentamos ese miedo a la soledad. Este tipo de miedo a la soledad a menudo puede parecer de manera absurda, por ejemplo el miedo a estar soltero, haber pasado por una ruptura; no se trata de una soledad real porque no estamos absolutamente solos.

Cambio de mentalidad

La clave está en cambiar esa manera de percibir la soledad, de lo que nos decimos a nosotros mismos cuando experimentamos esa sensación para poder cambiar nuestras emociones y dejar de tener ese temor. Las emociones proceden de los sentimientos y, por lo tanto, la solución al miedo a la soledad se basa en un cambio de filosofía del miedo a la soledad.

Debemos aprender a pensar que la soledad puede llegar a ser incluso benéfica. El tiempo que estés solo es un tiempo que te vas a dedicar íntegramente a ti y que te puede servir para mejorar en infinidad de aspectos tu vida: aprender un idioma, disfrutar de un buen libro o de una película, desarrollar o aprender hobbies, meditar, etc.

Se trata de usar argumentos que te ayuden a ver que la soledad no es mala, nunca lo ha sido y nunca lo será para empezar a vivirlo de esa manera de esa manera. Se hace necesario usar como argumentos situaciones que nos rodean, así por ejemplo, podemos observar que a una persona que esté soltera no le va tan mal. Otro argumento muy recurrente ante cualquier problema, en este caso la soledad, es preguntarse si este inconveniente nos impide hacer cosas valiosas por mi y por los demás, si me lo impide mucho es que tengo un problema grave, si no me lo impide en absoluto es que el problema es pequeño. De esta forma vemos que, por ejemplo, estar soltero no nos impide que sigamos aprendiendo, viajar, moldear tu cuerpo haciendo deporte, ayudar a los demás, está lleno de posibilidades. Podemos concluir que la soledad es un problema ínfimo, no nos impide hacer cosas valiosas para mí y para los demás.

¿Por qué ahora hay más gente que decide estar sola?

Hay dos razones, una positiva y otra negativa:

  • La positiva es que la gente se ha dado cuenta de que no es absolutamente necesario tener familia e hijos porque hay muchas cosas para hacer al margen de eso.
  • La negativa es que uno de los motivos por los que ahora más gente vive sola es porque quizás cada vez sabemos convivir peor. Debemos saber que una de las claves para la convivencia es no exigir nunca, aunque tengamos razón no hay que exigir, es necesario sugerir. Este tipo de flexibilidad hace que la gente cambie y hace que estemos mucho más tranquilos.

Llega un momento en el que interiorizamos una serie de creencias racionales, como por ejemplo que la soledad no es mala, que lo que piensen otras personas te influye muy poco. Esta es una de las bases para llegar a tener a largo plazo una vida interior relajada y fuerte. Cada día más nuestra sociedad es más irracional, con mas creencias y pensamientos irracionales, por eso es el momento en el que existe más depresión y más ansiedad de la historia, todo debido a temores inventados. La mejor solución a esto es prepararnos de la mejor manera posible para que eso no nos influya o lo haga de la mejor manera posible.

Es por ello que podemos ver que la sociedad no acepta la soledad de los demás. La gente cree que la soledad es realmente mala y llegan incluso a sufrir por ti esa creencia irracional.

Nos han hecho pensar desde siempre que existen cierto tipo de actividades en nuestra vida que tenemos que hacer acompañados y que está mal visto hacerlo solos, por ejemplo ir al cine o salir a tomar algo. Con esta percepción sucede que, cuando nos fallan las personas con las que queremos hacer estas actividades, nos frustramos por tener la creencia de que no las podemos hacer por no poder hacerlas solos. Asociamos algo que nos apetece hacer con personas de las que presuponemos su disponibilidad, algo que no podemos controlar.

Cuando redefines el concepto de soledad ocurren varias cosas:

  1. Vas a crecer como persona.
  2. Tu confianza en ti crecerá. Entenderás que la soledad nunca existió, sino que fue un invento que nos dijeron que existía para alejarte de ti mismo.
  3. Te va a hacer conectar con las personas a un nivel real. Aunque esto suene a paradoja, si sabes estar solo, vas a conectar más profundamente cuando conozcas a alguien.
  4. Te va a hacer sentir mucho más libre. Esto ocurre porque estas abandonando una de las tendencias limitadoras más fuertemente arraigadas a las personas que existe: la idea de que estar solo es algo muy malo. Percibirás la  soldad como algo enriquecedor para tu vida.
  5. Vas a empezar a tener algunas de las relaciones más solidas e importantes de tu vida. Descubrirás a personas que verdaderamente aportan a tu vida pues ahora puedes elegir bien y no por miedo a quedarte solo.
Compartir
16
Blogger
Blogger

Entradas relacionadas

celos
17/02/2020

Los celos retrospectivos


Leer más
30/01/2020

¿Qué es el estrés postraumático?


Leer más
08/01/2020

El complejo de Jonás, miedo al éxito.


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Psicólogos en Madrid

  • Inicio
  • Tarifas
  • Qué tratamos
  • Preguntas frecuentes
  • Blog
  • Contacto

Contacto

Contacta con nosotros escribiéndonos un correo electrónico, por medio de nuestro formulario de contacto, o llamándonos por teléfono.

E-mail: info@armoniapsicologos.es
Teléfono: 618 37 31 06

Psicólogos en Madrid
Argüelles · Chamberí · Quevedo · San Bernardo
Retiro · Goya · Ibiza · O’Donnell

Horario de atención al cliente es de
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00

Armonía Psicólogos

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Trabaja con nosotros

Síguenos

Visit Us On FacebookVisit Us On TwitterVisit Us On Instagram

Déjanos una reseña

Armonía Psicólogos en Google Maps Armonía Psicólogos
© 2022 Armonía Psicólogos. Todos los derechos reservados.

Scroll Up